Método de investigación que consiste en observar las prácticas culturales de los grupos humanos y poder participar en ellos para poder contrastar lo que la gente dice y lo que hace, es una de las ramas de la Antropología social o cultural que en un principio se utilizó para comunidades aborígenes, actualmente se aplica también al estudio de las comunidades urbanas, personas con trastornos mentales y, en general, a cualquier grupo que se quiera conocer mejor.
-Representa la etapa inicial de la investigación, con propósitos, fundamentalmente, descriptivos.
-Se constituye en la base empírica del conocimiento antropológico. Se ha dicho, un poco maliciosamente, que los jóvenes antropólogos sólo saben hacer etnografía, que desde la madurez se llega a producir etnología y que sólo los sabios y experimentados antropólogos construyen antropología.
- El objetivo de la etnografía está dirigido a comprender una determinada forma de vida desde el punto de vista de quienes pertenecen de manera natural a esta.
- Su meta es captar la visión de los nativos, su perspectiva del mundo que los rodea, el significado de sus acciones, de las situaciones que ellos viven y su relación con otras personas de la comunidad.
- Las bases filosóficas que fundamentan la aplicación de la etnografía son comunes con las que fundamentan las corrientes del paradigma cualitativo.
A continuación un vídeo;
No hay comentarios:
Publicar un comentario